Programa Severo Ochoa

Noticias divulgación

  • Malcolm Longair

    Este viernes, 2 de diciembre, a las 17:30 h, se celebrará en la sala de conferencias del Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Retos en astrofísica y cosmología”, que tratará del rol de la tecnología en la comprensión de exoplanetas, formación estelar y agujeros negros, entre otros, así como de las nuevas incógnitas que conlleva el avance del conocimiento. La conferencia correrá a cargo de Malcolm Longair (Cavendish Laboratory, University of Cambridge) y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands Winter School - Encuentros en las

    Fecha de publicación
  • Cártel de la charla pública de la 33ª Winter School

    Mañana, viernes 25 de noviembre, a las 18:30 h, se celebrará, en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Escuchando la materia oscura”, en la que se abordará el misterio de la materia oscura desde el punto de vista de la física y el arte. La conferencia correrá a cargo de Rebecca Collins, de la Universidad de Edimburgo y el Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y David G. Cerdeño, del Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands

    Fecha de publicación
  • AEACI 2022

    La octava edición de la escuela internacional de verano para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” se desarrollará del 24 al 29 de julio en Tenerife y tendrá como tema central la relación de la Astronomía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto con otras instituciones científicas y educativas, organiza la octava edición de la escuela internacional para profesorado “Astronomy Education Adventure in the Canary Islands” (AEACI) que este año estará dedicada a la "Astronomía para el Desarrollo Sostenible" con

    Fecha de publicación
  • Se podrá visitar en el Museo de la Ciencia y el Cosmos hasta el 22 de mayo. El próximo miércoles 6 de abril tendrá lugar el acto de inauguración con la participación de las investigadoras del IAC Elena Khomenko y Adriana de Lorenzo-Cáceres, más una charla-concierto de Paula Espinosa, estudiante de Astrofísica y finalista del programa televisivo La Voz. Espinosa, además, es la autora de la banda sonora de la exposición. “AstrónomAs” es una exposición con doble formato, físico y digital, que busca mostrar el papel de las mujeres en la Astronomía y despertar vocaciones científico-tecnológicas

    Fecha de publicación
  • Vyacheslav (Slava) Lukin

    Nota de exención de responsabilidad: Las opiniones, resultados y conclusiones o recomendaciones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la US National Science Foundation. Vyacheslav (Slava) Lukin es director del Programa de Física del Plasma de la National Science Foundation (NSF) en Estados Unidos. Su investigación se centra en la comprensión de la denominada reconexión magnética, un complejo fenómeno físico que desencadena las auroras boreales, las fulguraciones solares, las eyecciones de masa coronal o los estallidos de rayos gamma

    Fecha de publicación
  • Diego Blas

    La fuerza de la gravedad necesaria para que el Universo haya evolucionado desde que era prácticamente uniforme, en el Big Bang, hasta formar galaxias, estrellas y planetas la proporciona la llamada materia oscura. Sin embargo, a pesar del papel esencial de este componente fundamental, que se estima que corresponde aproximadamente al 80% de la materia del Universo, los científicos apenas saben nada sobre su naturaleza, comportamiento o composición, lo que supone uno de los problemas fundamentales de la Cosmología y la Física actuales. Para tratar de dar respuesta a estas incógnitas el

    Fecha de publicación