Sismología Solar y Estelar y Búsqueda de Exoplanetas

    General
    Descripción

    Los objetivos genéricos de este Proyecto son: 1) el estudio de la estructura y dinámica del interior solar, 2) la extensión de dicho estudio al caso de otras estrellas, 3) la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares por métodos fotométricos (principalmente mediante el método de tránsitos) y espectroscópico (variaciones en la velocidad radial de la estrella) y 4) el análisis de las atmósferas de estos planetas.

    Para el primer objetivo se utiliza la heliosismología tanto global (la que se obtiene de los modos propios de oscilación) como la local (que deriva del estudio de ondas viajeras). La sismología solar permite inferir de modo preciso información acerca de la estructura y dinámicas internas del Sol. El presente proyecto cubre las distintas facetas necesarias para alcanzar dicho objetivo, desde la instrumental, pasando por la observacional, técnicas de reducción, análisis e interpretación de los datos, así como el desarrollo de técnicas teóricas de inversión y elaboración de modelos de estructura y evolución.

    Por otro lado, la astrosismología pretende obtener un conocimiento similar en otras estrellas. Hoy en día esta rama de la astrofísica está produciendo un gran número de resultados gracias a la enorme cantidad de estrellas observadas por las misiones espaciales CoRoT, Kepler y TESS, siendo posible extraer información sobre la estructura y dinámica de cientos de estrellas, tanto de tipo solar como de gigantes rojas. Todo ello se verá complementado con el desarrollo de la red SONG (Stellar Observations Network Group), una batería de telescopio en Tierra dotados con espectrógrafos.

    La estrategia de utilización de tránsitos planetarios para descubrir la existencia de planetas alrededor de otras estrellas, consiste en la detección fotométrica de disminuciones de brillo de una estrella cuando uno de sus planetas está pasando entre ella y el observador. Actualmente esta metodología es la preferida para la investigación de planetas pequeños, no sólo por su sensibilidad sino también porque permite llevar a cabo estudios relativamente detallados de los planetas descubiertos. Esta tecnología es similar a la que se utiliza en helio y astrosismología por lo que se puede entender como una extensión lógica de lo aprendido con los anteriores objetivos. Por otro lado, es importante desarrollar algoritmos y métodos observacionales para la detección inequívoca y el análisis de los planetas, distinguiéndolos de los que resultan ser falsas alarmas.

    El panorama actual para los estudios de exoplanetas involucra nuevas misiones espaciales como CHEOPS y TESS que serán seguidos por JWST y en 2026, PLATO. Por lo tanto, se abre una ventana temporal en la que los observatorios terrestres pueden complementar estos datos. Para ello seguimos llevando a cabo observaciones usando principalmente TNG, NOT, GTC.

    Investigador principal
    1. Miembros del grupo (P. G. Beck, H. Deeg, S. Mathur, F. Pérez, C. Régulo) estuvieron involucrados en el descubrimiento y caracterización de un "Saturno caliente" que hospeda la estrella HD 89345 observada con la misión K2 y confirmada con medidas de VR. El análisis sísmico permitió obtener estimaciones precisas de los parámetros estelares.
    2. P.G.Beck dirigió dos artículos sobre binarias con gigantes rojas, usando técnicas astrosimológicas para mejorar la comprensión de su estructura y efectos de marea. También se estudio la mezcla de material en su interior midiendo abundancias de Litio.
    3. S. Mathur participó en el análisis del primer planeta descubierto por la misión TESS, que orbita la estrella Pi Men. El análisis sísmico condujo a una detección marginal pero dió una pista del potencial uso de la astrosismología con TESS (Gandolfi et al. 2018).
    4. Proyecto "Solar-SONG". Por vez primera se ha utilizado instrumentación estelar (espectrógrafo SONG) para obtener medidas precisas de la velocidad radial del Sol con alta cadencia temporal (4 s.) y duración suficiente (57 días consecutivos) como para permitir el estudio detallado del espectro de oscilaciones (modos-p) y obtener sus parámetros globales
    5. Los investigadores Hans J. Deeg y Juan Antonio Belmonte coordinaron la edición del libro "Handbook of Exoplanets" con 160 artículos y la participación de más de 300 especialistas. Tres años de trabajo resultaron en una colección completa y actualizada del estudio de los planetas más allá del sistema solar.

    Publicaciones relacionadas

    Removing systematics from the CoRoT light curves. I. Magnitude-dependent zero point 2009A&A...506..431M
    Rate and nature of false positives in the CoRoT exoplanet search 2009A&A...506..337A
    Possible detection of phase changes from the non-transiting planet HD 46375b by CoRoT 2010A&A...518L.153G
    Planetary transit candidates in the CoRoT-SRc01 field 2012A&A...539A..14E
    Planetary transit candidates in the CoRoT LRa01 field 2012A&A...538A.112C
    Planetary transit candidates in the CoRoT initial run: resolving their nature 2009A&A...506..321M
    Planetary transit candidates in CoRoT-LRc01 field 2009A&A...506..501C
    Planetary transit candidates in Corot-IRa01 field 2009A&A...506..491C
    Noise properties of the CoRoT data. A planet-finding perspective 2009A&A...506..425A
    Ground-based photometry of space-based transit detections: photometric follow-up of the CoRoT  mission 2009A&A...506..343D
    Ground-based Near-infrared Observations of the Secondary Eclipse of CoRoT-2b 2010AJ....139.1481A
    Extrasolar planet detection by binary stellar eclipse timing: evidence for a third body around CM Draconis 2008A&A...480..563D
    Exoplanet discoveries with the CoRoT space observatory 2010SoSyR..44..520L
    Exo-Dat: An Information System in Support of the CoRoT/Exoplanet Science 2009AJ....138..649D
    CoRoT LRa02_E2_0121: Neptune-size planet candidate turns into a hierarchical triple system with a giant primary 2011A&A...534A..67T
    A transiting giant planet with a temperature between 250K and 430K 2010Natur.464..384D
    CoRoT Measures Solar-Like Oscillations and Granulation in Stars Hotter Than the Sun 2008Sci...322..558M
    Preliminary results on the contribution of the convection motions to the Doppler velocity signal 2008JPhCS.118a2089S
    Infrared astronomical characteristics of the Roque de los Muchachos Observatory: precipitable water vapour statistics 2010MNRAS.405.2683G
    Ground-based Multisite Observations of Two Transits of HD 80606b 2010ApJ...722..880S
    Limits to the planet candidate GJ 436c 2008A&A...487L...5A
    TrES-5: A Massive Jupiter-sized Planet Transiting a Cool G Dwarf 2011ApJ...741..114M
    Transit timing analysis of the exoplanets TrES-1 and TrES-2 2009A&A...508.1011R
    SYMPA, a dedicated instrument for Jovian seismology. II. Real performance and first results 2008A&A...490..859G
    Detection of transit timing variations in excess of one hour in the Kepler multi-planet candidate system KOI 806 with the GTC 2011A&A...536L...9T
    Constraints of a pulsation frequency on stellar parameters in the eclipsing spectroscopic binary system V577 Oph 2010AN....331..952C
    Constraining the Properties of Delta Scuti Stars Using Spectroscopic Eclipsing Binary Systems 2011ApJ...733...38C
    An eclipsing post-common-envelope binary in the field of the Kepler mission 2012MNRAS.420.3017A
    A New Spectroscopic and Photometric Analysis of the Transiting Planet Systems TrES-3 and TrES-4 2009ApJ...691.1145S
    A cool starspot or a second transiting planet in the TrES-1 system? 2009A&A...494..391R

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.