Sismología Solar y Estelar y Búsqueda de Exoplanetas

    General
    Descripción

    Los objetivos genéricos de este Proyecto son: 1) el estudio de la estructura y dinámica del interior solar, 2) la extensión de dicho estudio al caso de otras estrellas, 3) la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares por métodos fotométricos (principalmente mediante el método de tránsitos) y espectroscópico (variaciones en la velocidad radial de la estrella) y 4) el análisis de las atmósferas de estos planetas.

    Para el primer objetivo se utiliza la heliosismología tanto global (la que se obtiene de los modos propios de oscilación) como la local (que deriva del estudio de ondas viajeras). La sismología solar permite inferir de modo preciso información acerca de la estructura y dinámicas internas del Sol. El presente proyecto cubre las distintas facetas necesarias para alcanzar dicho objetivo, desde la instrumental, pasando por la observacional, técnicas de reducción, análisis e interpretación de los datos, así como el desarrollo de técnicas teóricas de inversión y elaboración de modelos de estructura y evolución.

    Por otro lado, la astrosismología pretende obtener un conocimiento similar en otras estrellas. Hoy en día esta rama de la astrofísica está produciendo un gran número de resultados gracias a la enorme cantidad de estrellas observadas por las misiones espaciales CoRoT, Kepler y TESS, siendo posible extraer información sobre la estructura y dinámica de cientos de estrellas, tanto de tipo solar como de gigantes rojas. Todo ello se verá complementado con el desarrollo de la red SONG (Stellar Observations Network Group), una batería de telescopio en Tierra dotados con espectrógrafos.

    La estrategia de utilización de tránsitos planetarios para descubrir la existencia de planetas alrededor de otras estrellas, consiste en la detección fotométrica de disminuciones de brillo de una estrella cuando uno de sus planetas está pasando entre ella y el observador. Actualmente esta metodología es la preferida para la investigación de planetas pequeños, no sólo por su sensibilidad sino también porque permite llevar a cabo estudios relativamente detallados de los planetas descubiertos. Esta tecnología es similar a la que se utiliza en helio y astrosismología por lo que se puede entender como una extensión lógica de lo aprendido con los anteriores objetivos. Por otro lado, es importante desarrollar algoritmos y métodos observacionales para la detección inequívoca y el análisis de los planetas, distinguiéndolos de los que resultan ser falsas alarmas.

    El panorama actual para los estudios de exoplanetas involucra nuevas misiones espaciales como CHEOPS y TESS que serán seguidos por JWST y en 2026, PLATO. Por lo tanto, se abre una ventana temporal en la que los observatorios terrestres pueden complementar estos datos. Para ello seguimos llevando a cabo observaciones usando principalmente TNG, NOT, GTC.

    Investigador principal
    1. Miembros del grupo (P. G. Beck, H. Deeg, S. Mathur, F. Pérez, C. Régulo) estuvieron involucrados en el descubrimiento y caracterización de un "Saturno caliente" que hospeda la estrella HD 89345 observada con la misión K2 y confirmada con medidas de VR. El análisis sísmico permitió obtener estimaciones precisas de los parámetros estelares.
    2. P.G.Beck dirigió dos artículos sobre binarias con gigantes rojas, usando técnicas astrosimológicas para mejorar la comprensión de su estructura y efectos de marea. También se estudio la mezcla de material en su interior midiendo abundancias de Litio.
    3. S. Mathur participó en el análisis del primer planeta descubierto por la misión TESS, que orbita la estrella Pi Men. El análisis sísmico condujo a una detección marginal pero dió una pista del potencial uso de la astrosismología con TESS (Gandolfi et al. 2018).
    4. Proyecto "Solar-SONG". Por vez primera se ha utilizado instrumentación estelar (espectrógrafo SONG) para obtener medidas precisas de la velocidad radial del Sol con alta cadencia temporal (4 s.) y duración suficiente (57 días consecutivos) como para permitir el estudio detallado del espectro de oscilaciones (modos-p) y obtener sus parámetros globales
    5. Los investigadores Hans J. Deeg y Juan Antonio Belmonte coordinaron la edición del libro "Handbook of Exoplanets" con 160 artículos y la participación de más de 300 especialistas. Tres años de trabajo resultaron en una colección completa y actualizada del estudio de los planetas más allá del sistema solar.

    Publicaciones relacionadas

    HD 219666 b: a hot-Neptune from TESS Sector 1 2019A&A...623A.165E
    A search for red giant solar-like oscillations in all Kepler data 2019MNRAS.485.5616H
    Detection and characterization of an ultra-dense sub-Neptunian planet orbiting the Sun-like star K2-292 2019A&A...623A.114L
    Oscillations in the Sun with SONG: Setting the scale for asteroseismic investigations 2019A&A...623L...9F
    Conducting the SONG: The Robotic Nature and Efficiency of a Fully Automated Telescope 2019PASP..131d5003F
    Asteroseismology of the Hyades red giant and planet host ɛ Tauri⋆ 2019A&A...622A.190A
    The Second APOKASC Catalog: The Empirical Approach 2018ApJS..239...32P
    Tools for Transit and Radial Velocity Modeling and Analysis 2018haex.bookE..13D
    Characterization of Exoplanets: Secondary Eclipses 2018haex.bookE..40A
    The Way to Circumbinary Planets 2018haex.bookE.115D
    Transit Photometry as an Exoplanet Discovery Method 2018haex.bookE.117D
    Impact of Exoplanet Science in the Early Twenty-First Century 2018haex.bookE.166D
    Planets, candidates, and binaries from the CoRoT/Exoplanet programme. The CoRoT transit catalogue 2018A&A...619A..97D
    Brown dwarf companion with a period of 4.6 yr interacting with the hot Jupiter CoRoT-20 b 2018A&A...619A.115R
    TESS's first planet. A super-Earth transiting the naked-eye star π Mensae 2018A&A...619L..10G
    FliPer: A global measure of power density to estimate surface gravities of main-sequence solar-like stars and red giants 2018A&A...620A..38B
    The Gaia-ESO Survey: properties of newly discovered Li-rich giants 2018A&A...617A...4S
    Non-linear seismic scaling relations 2018A&A...616A.104K
    The Kepler Follow-up Observation Program. II. Stellar Parameters from Medium- and High-resolution Spectroscopy 2018ApJ...861..149F
    Testing tidal theory for evolved stars by using red giant binaries observed by Kepler 2018MNRAS.479L.123B
    Oscillating red giants in eclipsing binary systems: empirical reference value for asteroseismic scaling relation 2018MNRAS.478.4669T
    HD 89345: a bright oscillating star hosting a transiting warm Saturn-sized planet observed by K2 2018MNRAS.478.4866V
    The envelope of the power spectra of over a thousand δ Scuti stars. The T̅eff - νmax scaling relation 2018A&A...614A..46B
    The mass and age of the first SONG target: the red giant 46 LMi 2018A&A...613A..53F
    Seismic probing of the first dredge-up event through the eccentric red-giant and red-giant spectroscopic binary KIC 9163796. How different are red-giant stars with a mass ratio of 1.015? 2018A&A...612A..22B
    Low-frequency photospheric and wind variability in the early-B supergiant HD 2905 2018A&A...612A..40S
    Frequency dependence of p-mode frequency shifts induced by magnetic activity in Kepler solar-like stars 2018A&A...611A..84S
    K2 photometry and HERMES spectroscopy of the blue supergiant ρ Leo: rotational wind modulation and low-frequency waves 2018MNRAS.476.1234A
    Non-grey dimming events of KIC 8462852 from GTC spectrophotometry 2018A&A...610L..12D
    The First Post-Kepler Brightness Dips of KIC 8462852 2018ApJ...853L...8B
    The Influence of Metallicity on Stellar Differential Rotation and Magnetic Activity 2018ApJ...852...46K
    Photospheric activity of the Sun with VIRGO and GOLF. Comparison with standard activity proxies 2017A&A...608A..87S
    Asteroseismic masses of retired planet-hosting A-stars using SONG 2017MNRAS.472.4110S
    Search for rings and satellites around the exoplanet CoRoT-9b using Spitzer photometry 2017A&A...603A.115L
    Asymptotic g modes: Evidence for a rapid rotation of the solar core 2017A&A...604A..40F
    Atmospheric Extinction Coefficients in the Ic Band for Several Major International Observatories: Results from the BiSON Telescopes, 1984-2016 2017AJ....154...89H
    On the signatures of flare-induced global waves in the Sun: GOLF and VIRGO observations 2017MNRAS.471.4677K
    A deeper view of the CoRoT-9 planetary system. A small non-zero eccentricity for CoRoT-9b likely generated by planet-planet scattering 2017A&A...603A..43B
    Limits to the presence of transiting circumbinary planets in CoRoT Data 2017A&A...602A.117K
    Evidence of chaotic modes in the analysis of four δ Scuti stars 2017A&A...601A..57B

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.