Sismología Solar y Estelar y Búsqueda de Exoplanetas

    General
    Descripción

    Los objetivos genéricos de este Proyecto son: 1) el estudio de la estructura y dinámica del interior solar, 2) la extensión de dicho estudio al caso de otras estrellas, 3) la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares por métodos fotométricos (principalmente mediante el método de tránsitos) y espectroscópico (variaciones en la velocidad radial de la estrella) y 4) el análisis de las atmósferas de estos planetas.

    Para el primer objetivo se utiliza la heliosismología tanto global (la que se obtiene de los modos propios de oscilación) como la local (que deriva del estudio de ondas viajeras). La sismología solar permite inferir de modo preciso información acerca de la estructura y dinámicas internas del Sol. El presente proyecto cubre las distintas facetas necesarias para alcanzar dicho objetivo, desde la instrumental, pasando por la observacional, técnicas de reducción, análisis e interpretación de los datos, así como el desarrollo de técnicas teóricas de inversión y elaboración de modelos de estructura y evolución.

    Por otro lado, la astrosismología pretende obtener un conocimiento similar en otras estrellas. Hoy en día esta rama de la astrofísica está produciendo un gran número de resultados gracias a la enorme cantidad de estrellas observadas por las misiones espaciales CoRoT, Kepler y TESS, siendo posible extraer información sobre la estructura y dinámica de cientos de estrellas, tanto de tipo solar como de gigantes rojas. Todo ello se verá complementado con el desarrollo de la red SONG (Stellar Observations Network Group), una batería de telescopio en Tierra dotados con espectrógrafos.

    La estrategia de utilización de tránsitos planetarios para descubrir la existencia de planetas alrededor de otras estrellas, consiste en la detección fotométrica de disminuciones de brillo de una estrella cuando uno de sus planetas está pasando entre ella y el observador. Actualmente esta metodología es la preferida para la investigación de planetas pequeños, no sólo por su sensibilidad sino también porque permite llevar a cabo estudios relativamente detallados de los planetas descubiertos. Esta tecnología es similar a la que se utiliza en helio y astrosismología por lo que se puede entender como una extensión lógica de lo aprendido con los anteriores objetivos. Por otro lado, es importante desarrollar algoritmos y métodos observacionales para la detección inequívoca y el análisis de los planetas, distinguiéndolos de los que resultan ser falsas alarmas.

    El panorama actual para los estudios de exoplanetas involucra nuevas misiones espaciales como CHEOPS y TESS que serán seguidos por JWST y en 2026, PLATO. Por lo tanto, se abre una ventana temporal en la que los observatorios terrestres pueden complementar estos datos. Para ello seguimos llevando a cabo observaciones usando principalmente TNG, NOT, GTC.

    Investigador principal
    1. Miembros del grupo (P. G. Beck, H. Deeg, S. Mathur, F. Pérez, C. Régulo) estuvieron involucrados en el descubrimiento y caracterización de un "Saturno caliente" que hospeda la estrella HD 89345 observada con la misión K2 y confirmada con medidas de VR. El análisis sísmico permitió obtener estimaciones precisas de los parámetros estelares.
    2. P.G.Beck dirigió dos artículos sobre binarias con gigantes rojas, usando técnicas astrosimológicas para mejorar la comprensión de su estructura y efectos de marea. También se estudio la mezcla de material en su interior midiendo abundancias de Litio.
    3. S. Mathur participó en el análisis del primer planeta descubierto por la misión TESS, que orbita la estrella Pi Men. El análisis sísmico condujo a una detección marginal pero dió una pista del potencial uso de la astrosismología con TESS (Gandolfi et al. 2018).
    4. Proyecto "Solar-SONG". Por vez primera se ha utilizado instrumentación estelar (espectrógrafo SONG) para obtener medidas precisas de la velocidad radial del Sol con alta cadencia temporal (4 s.) y duración suficiente (57 días consecutivos) como para permitir el estudio detallado del espectro de oscilaciones (modos-p) y obtener sus parámetros globales
    5. Los investigadores Hans J. Deeg y Juan Antonio Belmonte coordinaron la edición del libro "Handbook of Exoplanets" con 160 artículos y la participación de más de 300 especialistas. Tres años de trabajo resultaron en una colección completa y actualizada del estudio de los planetas más allá del sistema solar.

    Publicaciones relacionadas

    Kepler observations of the asteroseismic binary HD 176465 2017A&A...601A..82W
    Kepler sheds new and unprecedented light on the variability of a blue supergiant: Gravity waves in the O9.5Iab star HD 188209 2017A&A...602A..32A
    Internal rotation of 13 low-mass low-luminosity red giants in the Kepler field 2017A&A...602A..62T
    CoRoT 223992193: Investigating the variability in a low-mass, pre-main sequence eclipsing binary with evidence of a circumbinary disk 2017A&A...599A..27G
    First Results from the Hertzsprung SONG Telescope: Asteroseismology of the G5 Subgiant Star μ Herculis 2017ApJ...836..142G
    TEE, an estimator for the precision of eclipse and transit minimum times 2017A&A...599A..93D
    Asteroseismology of Solar-Type Stars with K2: Detection of Oscillations in C1 Data 2015PASP..127.1038C
    Transiting exoplanets from the CoRoT space mission⋆. XXVIII. CoRoT-33b, an object in the brown dwarf desert with 2:3 commensurability with its host star 2015A&A...584A..13C
    HD 144548: A young triply eclipsing system in the Upper Scorpius OB association 2015A&A...584L...8A
    Analysis of the acoustic cut-off frequency and high-frequency peaks in six Kepler stars with stochastically excited pulsations 2015A&A...583A..74J
    A seismic and gravitationally bound double star observed by Kepler. Implication for the presence of a convective core 2015A&A...582A..25A
    Evidence of amplitude modulation due to resonant mode coupling in the δ Scuti star KIC 5892969. A particular or a general case? 2015A&A...579A.133B
    Transiting exoplanets from the CoRoT space mission. XXVII. CoRoT-28b, a planet orbiting an evolved star, and CoRoT-29b, a planet showing an asymmetric transit 2015A&A...579A..36C
    Period, epoch, and prediction errors of ephemerides from continuous sets of timing measurements 2015A&A...578A..17D
    Kepler-423b: a half-Jupiter mass planet transiting a very old solar-like star 2015A&A...576A..11G
    The two-colour EMCCD instrument for the Danish 1.54 m telescope and SONG 2015A&A...574A..54S
    Kepler-432 b: a massive warm Jupiter in a 52-day eccentric orbit transiting a giant star 2015A&A...573L...6O
    The PLATO 1.0 mission 2014ExA....38..249R
    Rotation and magnetism of Kepler pulsating solar-like stars. Towards asteroseismically calibrated age-rotation relations 2014A&A...572A..34G
    Reconstruction of global solar radiation time series from 1933 to 2013 at the Izaña Atmospheric Observatory 2014AMT.....7.3139G
    CoRoT-22 b: a validated 4.9 R⊕ exoplanet in 10-d orbit 2014MNRAS.444.2783M
    Revisiting the transits of CoRoT-7b at a lower activity level 2014A&A...569A..74B
    Investigating magnetic activity of F stars with the Kepler mission 2014IAUS..302..222M
    Transiting exoplanets from the CoRoT space mission. XXVI. CoRoT-24: a transiting multiplanet system 2014A&A...567A.112A
    Impact on asteroseismic analyses of regular gaps in Kepler data 2014A&A...568A..10G
    The Mark-I helioseismic experiment - I. Measurements of the solar gravitational redshift (1976-2013) 2014MNRAS.443.1837R
    Confirmation of an exoplanet using the transit color signature: Kepler-418b, a blended giant planet in a multiplanet system 2014A&A...567A..14T
    Oscillation mode linewidths and heights of 23 main-sequence stars observed by Kepler 2014A&A...566A..20A
    Recovering Long-term Aerosol Optical Depth Series (1976-2012) from an Astronomical Potassium-based Resonance Scattering Spectrometer 2014AMTD....7.4093B
    Re-construction of global solar radiation time series from 1933 to 2013 at the Izaña Atmospheric Observatory 2014AMTD....7.4191G
    Seismic analysis of HD 43587Aa, a solar-like oscillator in a multiple system 2014A&A...564A..34B
    Seismic constraints on the radial dependence of the internal rotation profiles of six Kepler subgiants and young red giants 2014A&A...564A..27D
    Study of KIC 8561221 observed by Kepler: an early red giant showing depressed dipolar modes 2014A&A...563A..84G
    Stellar Observations Network Group: The prototype is nearly ready 2014IAUS..301...69G
    Magnetic activity of F stars observed by Kepler 2014A&A...562A.124M
    Transiting exoplanets from the CoRoT space mission. XXV. CoRoT-27b: a massive and dense planet on a short-period orbit 2014A&A...562A.140P
    Kepler-91b: a planet at the end of its life. Planet and giant host star properties via light-curve variations 2014A&A...562A.109L
    Asteroseismic Fundamental Properties of Solar-type Stars Observed by the NASA Kepler Mission 2014ApJS..210....1C
    A Full-Sun Magnetic Index from Helioseismology Inferences 2014SoPh..289..503G
    An in-depth study of HD 174966 with CoRoT photometry and HARPS spectroscopy. Large separation as a new observable for δ Scuti stars 2013A&A...559A..63G

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.