Sismología Solar y Estelar y Búsqueda de Exoplanetas

    General
    Descripción

    Los objetivos genéricos de este Proyecto son: 1) el estudio de la estructura y dinámica del interior solar, 2) la extensión de dicho estudio al caso de otras estrellas, 3) la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares por métodos fotométricos (principalmente mediante el método de tránsitos) y espectroscópico (variaciones en la velocidad radial de la estrella) y 4) el análisis de las atmósferas de estos planetas.

    Para el primer objetivo se utiliza la heliosismología tanto global (la que se obtiene de los modos propios de oscilación) como la local (que deriva del estudio de ondas viajeras). La sismología solar permite inferir de modo preciso información acerca de la estructura y dinámicas internas del Sol. El presente proyecto cubre las distintas facetas necesarias para alcanzar dicho objetivo, desde la instrumental, pasando por la observacional, técnicas de reducción, análisis e interpretación de los datos, así como el desarrollo de técnicas teóricas de inversión y elaboración de modelos de estructura y evolución.

    Por otro lado, la astrosismología pretende obtener un conocimiento similar en otras estrellas. Hoy en día esta rama de la astrofísica está produciendo un gran número de resultados gracias a la enorme cantidad de estrellas observadas por las misiones espaciales CoRoT, Kepler y TESS, siendo posible extraer información sobre la estructura y dinámica de cientos de estrellas, tanto de tipo solar como de gigantes rojas. Todo ello se verá complementado con el desarrollo de la red SONG (Stellar Observations Network Group), una batería de telescopio en Tierra dotados con espectrógrafos.

    La estrategia de utilización de tránsitos planetarios para descubrir la existencia de planetas alrededor de otras estrellas, consiste en la detección fotométrica de disminuciones de brillo de una estrella cuando uno de sus planetas está pasando entre ella y el observador. Actualmente esta metodología es la preferida para la investigación de planetas pequeños, no sólo por su sensibilidad sino también porque permite llevar a cabo estudios relativamente detallados de los planetas descubiertos. Esta tecnología es similar a la que se utiliza en helio y astrosismología por lo que se puede entender como una extensión lógica de lo aprendido con los anteriores objetivos. Por otro lado, es importante desarrollar algoritmos y métodos observacionales para la detección inequívoca y el análisis de los planetas, distinguiéndolos de los que resultan ser falsas alarmas.

    El panorama actual para los estudios de exoplanetas involucra nuevas misiones espaciales como CHEOPS y TESS que serán seguidos por JWST y en 2026, PLATO. Por lo tanto, se abre una ventana temporal en la que los observatorios terrestres pueden complementar estos datos. Para ello seguimos llevando a cabo observaciones usando principalmente TNG, NOT, GTC.

    Investigador principal
    1. Miembros del grupo (P. G. Beck, H. Deeg, S. Mathur, F. Pérez, C. Régulo) estuvieron involucrados en el descubrimiento y caracterización de un "Saturno caliente" que hospeda la estrella HD 89345 observada con la misión K2 y confirmada con medidas de VR. El análisis sísmico permitió obtener estimaciones precisas de los parámetros estelares.
    2. P.G.Beck dirigió dos artículos sobre binarias con gigantes rojas, usando técnicas astrosimológicas para mejorar la comprensión de su estructura y efectos de marea. También se estudio la mezcla de material en su interior midiendo abundancias de Litio.
    3. S. Mathur participó en el análisis del primer planeta descubierto por la misión TESS, que orbita la estrella Pi Men. El análisis sísmico condujo a una detección marginal pero dió una pista del potencial uso de la astrosismología con TESS (Gandolfi et al. 2018).
    4. Proyecto "Solar-SONG". Por vez primera se ha utilizado instrumentación estelar (espectrógrafo SONG) para obtener medidas precisas de la velocidad radial del Sol con alta cadencia temporal (4 s.) y duración suficiente (57 días consecutivos) como para permitir el estudio detallado del espectro de oscilaciones (modos-p) y obtener sus parámetros globales
    5. Los investigadores Hans J. Deeg y Juan Antonio Belmonte coordinaron la edición del libro "Handbook of Exoplanets" con 160 artículos y la participación de más de 300 especialistas. Tres años de trabajo resultaron en una colección completa y actualizada del estudio de los planetas más allá del sistema solar.

    Publicaciones relacionadas

    CoRoT: Harvest of the exoplanet program 2013Icar..226.1625M
    Differential asteroseismic study of seismic twins observed by CoRoT. Comparison of HD 175272 with HD 181420 2013A&A...558A..79O
    The Dynamics of the Solar Radiative Zone 2013SoPh..287...43E
    Kepler-77b: a very low albedo, Saturn-mass transiting planet around a metal-rich solar-like star⋆⋆⋆⋆⋆⋆ 2013A&A...557A..74G
    High angular resolution imaging and infrared spectroscopy of CoRoT candidates 2013A&A...556A..75G
    Atmospheric parameters of 169 F-, G-, K- and M-type stars in the Kepler field 2013MNRAS.434.1422M
    Transiting exoplanets from the CoRoT space mission. XXIV. CoRoT-25b and CoRoT-26b: two low-density giant planets 2013A&A...555A.118A
    The unusual roAp star KIC 8677585 2013MNRAS.432.2808B
    Asteroseismology of KIC 11754974: a high-amplitude SX Phe pulsator in a 343-d binary system 2013MNRAS.432.2284M
    Two new SB2 binaries with main sequence B-type pulsators in the Kepler field 2013A&A...553A.127P
    Spectrum analysis of bright Kepler late B- to early F-stars 2013MNRAS.431.3685T
    CoRoT 101186644: A transiting low-mass dense M-dwarf on an eccentric 20.7-day period orbit around a late F-star. Discovered in the CoRoT lightcurves 2013A&A...553A..30T
    Mode Parameters of δ Scuti Stars V830 Her and HD 163032 with Four-Year Data from the Taiwan Automated Telescope Network 2013PASP..125...31F
    Constraining magnetic-activity modulations in three solar-like stars observed by CoRoT and NARVAL 2013A&A...550A..32M
    Secondary eclipses in the CoRoT light curves. A homogeneous search based on Bayesian model selection 2013A&A...550A..67P
    Using a Mesoscale Meteorological Model to Reduce the Effect of Tropospheric Water Vapour from DInSAR Data: A Case Study for the Island of Tenerife, Canary Islands 2012PApGe.169.1425E
    Ground-based multi-color photometry of the γ Doradus-δ Scuti hybrid star KIC 6761539 2012AN....333.1077H
    SONG-OT: The prototype SONG node at Tenerife 2012AN....333.1103U
    Presentation of the reduction pipeline of the SONG échelle spectrograph 2012AN....333.1107T
    Study of HD 169392A observed by CoRoT and HARPS 2013A&A...549A..12M
    Characterizing Two Solar-type Kepler Subgiants with Asteroseismology: KIC 10920273 and KIC 11395018 2013ApJ...763...49D
    From CoRoT 102899501 to the Sun. A time evolution model of chromospheric activity on the main sequence 2012A&A...548A..15G
    Pulsational amplitude growth of the star KIC 3429637 (HD 178875) in the context of Am and ρ Pup stars 2012MNRAS.427.1418M
    Misleading variations in estimated rotational frequency splittings of solar p modes: consequences for helioseismology and asteroseismology 2012MNRAS.422.3564B
    Intermediate Resolution Near-infrared Spectroscopy of 36 Late M Dwarfs 2012AJ....144...99D
    Fundamental Properties of Stars Using Asteroseismology from Kepler and CoRoT and Interferometry from the CHARA Array 2012ApJ...760...32H
    Multisite spectroscopic seismic study of the β Cep star V2052 Ophiuchi: inhibition of mixing by its magnetic field 2012MNRAS.427..483B
    Variations of the solar granulation motions with height using the GOLF/SoHO experiment 2008A&A...490.1143L
    Reliability of P mode event classification using contemporaneous BiSON and GOLF observations 2008JPhCS.118a2088S
    Misaligned spin-orbit in the XO-3 planetary system? 2008A&A...488..763H
    Helioseismology program for the PICARD satellite 2008AN....329..508C
    T-Lyr1-17236: A Long-Period Low-Mass Eclipsing Binary 2008ApJ...687.1253D
    Measurement of Low Signal-To-Noise Ratio Solar p-Modes in Spatially Resolved Helioseismic Data 2009ApJ...696..653S
    A Stellar Model-fitting Pipeline for Asteroseismic Data from the Kepler Mission 2009ApJ...699..373M
    A semi-automatic procedure for abundance determination of A- and F-type stars 2009MNRAS.396.1689H
    Turbulent eddy-time-correlation in the solar convective zone 2010A&A...522L...2B
    A Seismic Signature of a Second Dynamo? 2010ApJ...718L..19F
    Seismic signatures of stellar cores of solar-like pulsators: Dependence on mass and age 2010AN....331..940B
    Mode visibilities in radial velocity and photometric Sun-as-a-star helioseismic observations 2011A&A...528A..25S
    Search for radial velocity variations in eight M-dwarfs with NIRSPEC/Keck II 2012A&A...538A.141R

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.