Sismología Solar y Estelar y Búsqueda de Exoplanetas

    General
    Descripción

    Los objetivos genéricos de este Proyecto son: 1) el estudio de la estructura y dinámica del interior solar, 2) la extensión de dicho estudio al caso de otras estrellas, 3) la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares por métodos fotométricos (principalmente mediante el método de tránsitos) y espectroscópico (variaciones en la velocidad radial de la estrella) y 4) el análisis de las atmósferas de estos planetas.

    Para el primer objetivo se utiliza la heliosismología tanto global (la que se obtiene de los modos propios de oscilación) como la local (que deriva del estudio de ondas viajeras). La sismología solar permite inferir de modo preciso información acerca de la estructura y dinámicas internas del Sol. El presente proyecto cubre las distintas facetas necesarias para alcanzar dicho objetivo, desde la instrumental, pasando por la observacional, técnicas de reducción, análisis e interpretación de los datos, así como el desarrollo de técnicas teóricas de inversión y elaboración de modelos de estructura y evolución.

    Por otro lado, la astrosismología pretende obtener un conocimiento similar en otras estrellas. Hoy en día esta rama de la astrofísica está produciendo un gran número de resultados gracias a la enorme cantidad de estrellas observadas por las misiones espaciales CoRoT, Kepler y TESS, siendo posible extraer información sobre la estructura y dinámica de cientos de estrellas, tanto de tipo solar como de gigantes rojas. Todo ello se verá complementado con el desarrollo de la red SONG (Stellar Observations Network Group), una batería de telescopio en Tierra dotados con espectrógrafos.

    La estrategia de utilización de tránsitos planetarios para descubrir la existencia de planetas alrededor de otras estrellas, consiste en la detección fotométrica de disminuciones de brillo de una estrella cuando uno de sus planetas está pasando entre ella y el observador. Actualmente esta metodología es la preferida para la investigación de planetas pequeños, no sólo por su sensibilidad sino también porque permite llevar a cabo estudios relativamente detallados de los planetas descubiertos. Esta tecnología es similar a la que se utiliza en helio y astrosismología por lo que se puede entender como una extensión lógica de lo aprendido con los anteriores objetivos. Por otro lado, es importante desarrollar algoritmos y métodos observacionales para la detección inequívoca y el análisis de los planetas, distinguiéndolos de los que resultan ser falsas alarmas.

    El panorama actual para los estudios de exoplanetas involucra nuevas misiones espaciales como CHEOPS y TESS que serán seguidos por JWST y en 2026, PLATO. Por lo tanto, se abre una ventana temporal en la que los observatorios terrestres pueden complementar estos datos. Para ello seguimos llevando a cabo observaciones usando principalmente TNG, NOT, GTC.

    Investigador principal
    1. Miembros del grupo (P. G. Beck, H. Deeg, S. Mathur, F. Pérez, C. Régulo) estuvieron involucrados en el descubrimiento y caracterización de un "Saturno caliente" que hospeda la estrella HD 89345 observada con la misión K2 y confirmada con medidas de VR. El análisis sísmico permitió obtener estimaciones precisas de los parámetros estelares.
    2. P.G.Beck dirigió dos artículos sobre binarias con gigantes rojas, usando técnicas astrosimológicas para mejorar la comprensión de su estructura y efectos de marea. También se estudio la mezcla de material en su interior midiendo abundancias de Litio.
    3. S. Mathur participó en el análisis del primer planeta descubierto por la misión TESS, que orbita la estrella Pi Men. El análisis sísmico condujo a una detección marginal pero dió una pista del potencial uso de la astrosismología con TESS (Gandolfi et al. 2018).
    4. Proyecto "Solar-SONG". Por vez primera se ha utilizado instrumentación estelar (espectrógrafo SONG) para obtener medidas precisas de la velocidad radial del Sol con alta cadencia temporal (4 s.) y duración suficiente (57 días consecutivos) como para permitir el estudio detallado del espectro de oscilaciones (modos-p) y obtener sus parámetros globales
    5. Los investigadores Hans J. Deeg y Juan Antonio Belmonte coordinaron la edición del libro "Handbook of Exoplanets" con 160 artículos y la participación de más de 300 especialistas. Tres años de trabajo resultaron en una colección completa y actualizada del estudio de los planetas más allá del sistema solar.

    Publicaciones relacionadas

    Ensemble Asteroseismology of Solar-Type Stars with the NASA Kepler Mission 2011Sci...332..213C
    Effect of line-of-sight inclinations on the observation of solar activity cycle: Lessons for CoRoT & Kepler 2011JPhCS.271a2056V
    Determining global parameters of the oscillations of solar-like stars 2010A&A...511A..46M
    Detection of Solar-like Oscillations from Kepler Photometry of the Open Cluster NGC 6819 2010ApJ...713L.182S
    CoRoT sounds the stars: p-mode parameters of Sun-like oscillations on HD 49933 2008A&A...488..705A
    CoRoT Reveals a Magnetic Activity Cycle in a Sun-Like Star 2010Sci...329.1032G
    Calibrating Convective Properties of Solar-like Stars in the Kepler Field of View 2012ApJ...755L..12B
    Asteroseismology of the Solar Analogs 16 Cyg A and B from Kepler Observations 2012ApJ...748L..10M
    Asteroseismology of solar-type stars with Kepler I: Data analysis 2010AN....331..972K
    Asteroseismology from multi-month Kepler photometry: the evolved Sun-like stars KIC 10273246 and KIC 10920273 2011A&A...534A...6C
    Asteroseismic Diagrams from a Survey of Solar-like Oscillations with Kepler 2011ApJ...742L...3W
    AsteroFLAG: First results from hare-and-hounds Exercise #1 2008AN....329..549C
    AsteroFLAG — from the Sun to the stars 2008JPhCS.118a2048C
    Accurate p-mode measurements of the G0V metal-rich CoRoT target HD 52265 2011A&A...530A..97B
    Accurate fundamental parameters and detailed abundance patterns from spectroscopy of 93 solar-type Kepler targets 2012MNRAS.423..122B
    About the p-mode frequency shifts in HD 49933 2011A&A...530A.127S
    A Uniform Asteroseismic Analysis of 22 Solar-type Stars Observed by Kepler 2012ApJ...749..152M
    A Precise Asteroseismic Age and Radius for the Evolved Sun-like Star KIC 11026764 2010ApJ...723.1583M
    A fresh look at the seismic spectrum of HD49933: analysis of 180 days of CoRoT photometry 2009A&A...507L..13B
    Solar-like oscillations with low amplitude in the CoRoT target HD 181906 2009A&A...506...41G
    Seismic and spectroscopic characterization of the solar-like pulsating CoRoT target HD 49385 2010A&A...515A..87D
    Green's Functions for Far-Side Seismic Images: A Polar-Expansion Approach 2010ApJ...711..853P
    Empirical Determination of Convection Parameters in White Dwarfs. I. Whole Earth Telescope Observations of EC14012-1446 2012ApJ...751...91P
    Angular momentum transfer between oscillations and rotation in subdwarf B hybrid pulsators 2011A&A...535A..96P
    The onset of solar cycle 24. What global acoustic modes are telling us 2009A&A...504L...1S
    The GOLF-NG prototype and the solar European perspective for cosmic vision 2015-2025 2008JPhCS.118a2044T
    The Asteroseismic Potential of Kepler: First Results for Solar-Type Stars 2010ApJ...713L.169C
    The Acoustic Cutoff Frequency of the Sun and the Solar Magnetic Activity Cycle 2011ApJ...743...99J
    p-mode power variation with solar atmosphere as observed in the Na D1 and K spectral lines 2008AN....329..494S
    HELAS IT-platform: A new tool for the European Helio- and Asteroseismology community. 2008CoAst.153..108J
    The pulsation modes of the pre-white dwarf PG 1159-035 2008A&A...477..627C
    The pulsating hot subdwarf Balloon 090100001: results of the 2005 multisite campaign 2009MNRAS.392.1092B
    Testing the evolution of the DB white dwarf GD 358: first results of a new approach using asteroseismology 2009A&A...493.1067G
    On the Possible Existence of Short-Period g-Mode Instabilities Powered by Nuclear-Burning Shells in Post-Asymptotic Giant Branch H-Deficient (PG1159-Type) Stars 2009ApJ...701.1008C
    A survey for pulsating subdwarf B stars with the Nordic Optical Telescope 2010A&A...513A...6O
    A peculiar Of star in the Local Group galaxy IC 1613 2012A&A...543A..85H
    Update on g-mode research 2008AN....329..476G
    The solar core as never seen before 2011JPhCS.271a2043E
    The rotation rate and its evolution derived from improved mode fitting and inversion methodology 2011JPhCS.271a2067K
    Sensitivity of helioseismic gravity modes to the dynamics of the solar core 2008A&A...484..517M

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.