Sismología Solar y Estelar y Búsqueda de Exoplanetas

    General
    Descripción

    Los objetivos genéricos de este Proyecto son: 1) el estudio de la estructura y dinámica del interior solar, 2) la extensión de dicho estudio al caso de otras estrellas, 3) la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares por métodos fotométricos (principalmente mediante el método de tránsitos) y espectroscópico (variaciones en la velocidad radial de la estrella) y 4) el análisis de las atmósferas de estos planetas.

    Para el primer objetivo se utiliza la heliosismología tanto global (la que se obtiene de los modos propios de oscilación) como la local (que deriva del estudio de ondas viajeras). La sismología solar permite inferir de modo preciso información acerca de la estructura y dinámicas internas del Sol. El presente proyecto cubre las distintas facetas necesarias para alcanzar dicho objetivo, desde la instrumental, pasando por la observacional, técnicas de reducción, análisis e interpretación de los datos, así como el desarrollo de técnicas teóricas de inversión y elaboración de modelos de estructura y evolución.

    Por otro lado, la astrosismología pretende obtener un conocimiento similar en otras estrellas. Hoy en día esta rama de la astrofísica está produciendo un gran número de resultados gracias a la enorme cantidad de estrellas observadas por las misiones espaciales CoRoT, Kepler y TESS, siendo posible extraer información sobre la estructura y dinámica de cientos de estrellas, tanto de tipo solar como de gigantes rojas. Todo ello se verá complementado con el desarrollo de la red SONG (Stellar Observations Network Group), una batería de telescopio en Tierra dotados con espectrógrafos.

    La estrategia de utilización de tránsitos planetarios para descubrir la existencia de planetas alrededor de otras estrellas, consiste en la detección fotométrica de disminuciones de brillo de una estrella cuando uno de sus planetas está pasando entre ella y el observador. Actualmente esta metodología es la preferida para la investigación de planetas pequeños, no sólo por su sensibilidad sino también porque permite llevar a cabo estudios relativamente detallados de los planetas descubiertos. Esta tecnología es similar a la que se utiliza en helio y astrosismología por lo que se puede entender como una extensión lógica de lo aprendido con los anteriores objetivos. Por otro lado, es importante desarrollar algoritmos y métodos observacionales para la detección inequívoca y el análisis de los planetas, distinguiéndolos de los que resultan ser falsas alarmas.

    El panorama actual para los estudios de exoplanetas involucra nuevas misiones espaciales como CHEOPS y TESS que serán seguidos por JWST y en 2026, PLATO. Por lo tanto, se abre una ventana temporal en la que los observatorios terrestres pueden complementar estos datos. Para ello seguimos llevando a cabo observaciones usando principalmente TNG, NOT, GTC.

    Investigador principal
    1. Miembros del grupo (P. G. Beck, H. Deeg, S. Mathur, F. Pérez, C. Régulo) estuvieron involucrados en el descubrimiento y caracterización de un "Saturno caliente" que hospeda la estrella HD 89345 observada con la misión K2 y confirmada con medidas de VR. El análisis sísmico permitió obtener estimaciones precisas de los parámetros estelares.
    2. P.G.Beck dirigió dos artículos sobre binarias con gigantes rojas, usando técnicas astrosimológicas para mejorar la comprensión de su estructura y efectos de marea. También se estudio la mezcla de material en su interior midiendo abundancias de Litio.
    3. S. Mathur participó en el análisis del primer planeta descubierto por la misión TESS, que orbita la estrella Pi Men. El análisis sísmico condujo a una detección marginal pero dió una pista del potencial uso de la astrosismología con TESS (Gandolfi et al. 2018).
    4. Proyecto "Solar-SONG". Por vez primera se ha utilizado instrumentación estelar (espectrógrafo SONG) para obtener medidas precisas de la velocidad radial del Sol con alta cadencia temporal (4 s.) y duración suficiente (57 días consecutivos) como para permitir el estudio detallado del espectro de oscilaciones (modos-p) y obtener sus parámetros globales
    5. Los investigadores Hans J. Deeg y Juan Antonio Belmonte coordinaron la edición del libro "Handbook of Exoplanets" con 160 artículos y la participación de más de 300 especialistas. Tres años de trabajo resultaron en una colección completa y actualizada del estudio de los planetas más allá del sistema solar.

    Publicaciones relacionadas

    Glancing through the debris disk: Photometric analysis of DE Boo with CHEOPS 2023A&A...671A.127B
    A full transit of v<SUP>2</SUP> Lupi d and the search for an exomoon in its Hill sphere with CHEOPS 2023A&A...671A.154E
    TOI-836: A super-Earth and mini-Neptune transiting a nearby K-dwarf 2023MNRAS.520.3649H
    TOI-1055 b: Neptunian planet characterised with HARPS, TESS, and CHEOPS 2023A&A...671L...8B
    Hint of an exocomet transit in the CHEOPS light curve of HD 172555 2023A&A...671A..25K
    TESS Asteroseismic Analysis of HD 76920: The Giant Star Hosting an Extremely Eccentric Exoplanet 2023ApJ...945...20J
    Rotational modulation in A and F stars: magnetic stellar spots or convective core rotation? 2023MNRAS.520..216H
    Connecting photometric and spectroscopic granulation signals with CHEOPS and ESPRESSO 2023A&A...670A..24S
    Examining the orbital decay targets KELT-9 b, KELT-16 b, and WASP-4b, and the transit-timing variations of HD 97658 b 2023A&A...669A.124H
    Radial velocity confirmation of a hot super-Neptune discovered by TESS with a warm Saturn-mass companion 2023MNRAS.519.5637K
    55 Cancri e's occultation captured with CHEOPS 2023A&A...669A..64D
    The EBLM project - IX. Five fully convective M-dwarfs, precisely measured with CHEOPS and TESS light curves 2023MNRAS.519.3546S
    Discovery of TOI-1260d and the characterization of the multiplanet system 2023MNRAS.519.1437L
    HD 20329b: An ultra-short-period planet around a solar-type star found by TESS 2022A&A...668A.158M
    On the Characterization of GJ 504: A Magnetically Active Planet-host Star Observed by the Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) 2022ApJ...940...93D
    Spinning up the Surface: Evidence for Planetary Engulfment or Unexpected Angular Momentum Transport? 2022ApJ...940...23T
    Hunting for anti-solar differentially rotating stars using the Rossby number. An application to the Kepler field 2022A&A...667A..50N
    TOI-2196 b: Rare planet in the hot Neptune desert transiting a G-type star 2022A&A...666A.184P
    Precise mass determination for the keystone sub-Neptune planet transiting the mid-type M dwarf G 9-40 2022A&A...666A.154L
    Confirmation and characterisation of three giant planets detected by TESS from the FIES/NOT and Tull/McDonald spectrographs 2022A&A...667A..22K
    99 oscillating red-giant stars in binary systems with NASA TESS and NASA Kepler identified from the SB9-Catalogue 2022A&A...667A..31B
    A 4 Gyr M-dwarf Gyrochrone from CFHT/MegaPrime Monitoring of the Open Cluster M67 2022ApJ...938..118D
    SPECULOOS Northern Observatory: Searching for Red Worlds in the Northern Skies 2022PASP..134j5001B
    Solar-like oscillations and ellipsoidal variations in TESS observations of the binary 12 Boötis 2022MNRAS.516.3709B
    Sub-stellar companions of intermediate-mass stars with CoRoT: CoRoT-34b, CoRoT-35b, and CoRoT-36b 2022MNRAS.516..636S
    The Origin of Weakened Magnetic Braking in Old Solar Analogs 2022ApJ...933L..17M
    Magnetic activities on two single-lined RS Canum Venaticorum binaries IM Pegasi and σ Geminorum 2022MNRAS.514.4190C
    A low-eccentricity migration pathway for a 13-h-period Earth analogue in a four-planet system 2022NatAs...6..736S
    The young HD 73583 (TOI-560) planetary system: two 10-M<SUB>⊕</SUB> mini-Neptunes transiting a 500-Myr-old, bright, and active K dwarf 2022MNRAS.514.1606B
    TOI-2046b, TOI-1181b, and TOI-1516b, three new hot Jupiters from TESS: planets orbiting a young star, a subgiant, and a normal star 2022MNRAS.513.5955K
    The TESS-Keck Survey. XI. Mass Measurements for Four Transiting Sub-Neptunes Orbiting K Dwarf TOI-1246 2022AJ....163..293T
    TOI-1670 b and c: An Inner Sub-Neptune with an Outer Warm Jupiter Unlikely to Have Originated from High-eccentricity Migration 2022AJ....163..225T
    A Radial Velocity Study of the Planetary System of π Mensae: Improved Planet Parameters for π Mensae c and a Third Planet on a 125 Day Orbit 2022AJ....163..223H
    TESS asteroseismology of the Kepler red giants 2022MNRAS.512.1677S
    The Seventeenth Data Release of the Sloan Digital Sky Surveys: Complete Release of MaNGA, MaStar, and APOGEE-2 Data 2022ApJS..259...35A
    The K2 Galactic Archaeology Program Data Release 3: Age-abundance Patterns in C1-C8 and C10-C18 2022ApJ...926..191Z
    Parameters of the eclipsing binary α Draconis observed by TESS and SONG 2022MNRAS.511.2648H
    TESS Giants Transiting Giants. II. The Hottest Jupiters Orbiting Evolved Stars 2022AJ....163..120G
    Study of chemically peculiar stars - I. High-resolution spectroscopy and K2 photometry of Am stars in the region of M44 2022MNRAS.510.5854J
    No swan song for Sun-as-a-star helioseismology: Performances of the Solar-SONG prototype for individual mode characterisation 2022A&A...658A..27B

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.