Sismología Solar y Estelar y Búsqueda de Exoplanetas

    General
    Descripción

    Los objetivos genéricos de este Proyecto son: 1) el estudio de la estructura y dinámica del interior solar, 2) la extensión de dicho estudio al caso de otras estrellas, 3) la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares por métodos fotométricos (principalmente mediante el método de tránsitos) y espectroscópico (variaciones en la velocidad radial de la estrella) y 4) el análisis de las atmósferas de estos planetas.

    Para el primer objetivo se utiliza la heliosismología tanto global (la que se obtiene de los modos propios de oscilación) como la local (que deriva del estudio de ondas viajeras). La sismología solar permite inferir de modo preciso información acerca de la estructura y dinámicas internas del Sol. El presente proyecto cubre las distintas facetas necesarias para alcanzar dicho objetivo, desde la instrumental, pasando por la observacional, técnicas de reducción, análisis e interpretación de los datos, así como el desarrollo de técnicas teóricas de inversión y elaboración de modelos de estructura y evolución.

    Por otro lado, la astrosismología pretende obtener un conocimiento similar en otras estrellas. Hoy en día esta rama de la astrofísica está produciendo un gran número de resultados gracias a la enorme cantidad de estrellas observadas por las misiones espaciales CoRoT, Kepler y TESS, siendo posible extraer información sobre la estructura y dinámica de cientos de estrellas, tanto de tipo solar como de gigantes rojas. Todo ello se verá complementado con el desarrollo de la red SONG (Stellar Observations Network Group), una batería de telescopio en Tierra dotados con espectrógrafos.

    La estrategia de utilización de tránsitos planetarios para descubrir la existencia de planetas alrededor de otras estrellas, consiste en la detección fotométrica de disminuciones de brillo de una estrella cuando uno de sus planetas está pasando entre ella y el observador. Actualmente esta metodología es la preferida para la investigación de planetas pequeños, no sólo por su sensibilidad sino también porque permite llevar a cabo estudios relativamente detallados de los planetas descubiertos. Esta tecnología es similar a la que se utiliza en helio y astrosismología por lo que se puede entender como una extensión lógica de lo aprendido con los anteriores objetivos. Por otro lado, es importante desarrollar algoritmos y métodos observacionales para la detección inequívoca y el análisis de los planetas, distinguiéndolos de los que resultan ser falsas alarmas.

    El panorama actual para los estudios de exoplanetas involucra nuevas misiones espaciales como CHEOPS y TESS que serán seguidos por JWST y en 2026, PLATO. Por lo tanto, se abre una ventana temporal en la que los observatorios terrestres pueden complementar estos datos. Para ello seguimos llevando a cabo observaciones usando principalmente TNG, NOT, GTC.

    Investigador principal
    1. Miembros del grupo (P. G. Beck, H. Deeg, S. Mathur, F. Pérez, C. Régulo) estuvieron involucrados en el descubrimiento y caracterización de un "Saturno caliente" que hospeda la estrella HD 89345 observada con la misión K2 y confirmada con medidas de VR. El análisis sísmico permitió obtener estimaciones precisas de los parámetros estelares.
    2. P.G.Beck dirigió dos artículos sobre binarias con gigantes rojas, usando técnicas astrosimológicas para mejorar la comprensión de su estructura y efectos de marea. También se estudio la mezcla de material en su interior midiendo abundancias de Litio.
    3. S. Mathur participó en el análisis del primer planeta descubierto por la misión TESS, que orbita la estrella Pi Men. El análisis sísmico condujo a una detección marginal pero dió una pista del potencial uso de la astrosismología con TESS (Gandolfi et al. 2018).
    4. Proyecto "Solar-SONG". Por vez primera se ha utilizado instrumentación estelar (espectrógrafo SONG) para obtener medidas precisas de la velocidad radial del Sol con alta cadencia temporal (4 s.) y duración suficiente (57 días consecutivos) como para permitir el estudio detallado del espectro de oscilaciones (modos-p) y obtener sus parámetros globales
    5. Los investigadores Hans J. Deeg y Juan Antonio Belmonte coordinaron la edición del libro "Handbook of Exoplanets" con 160 artículos y la participación de más de 300 especialistas. Tres años de trabajo resultaron en una colección completa y actualizada del estudio de los planetas más allá del sistema solar.

    Publicaciones relacionadas

    CHEOPS observations of KELT-20 b/MASCARA-2 b: An aligned orbit and signs of variability from a reflective day side 2024A&A...683A...1S
    The EBLM Project- XI. Mass, radius, and effective temperature measurements for 23 M-dwarf companions to solar-type stars observed with CHEOPS 2024MNRAS.528.5703S
    Constraining the reflective properties of WASP-178 b using CHEOPS photometry 2024A&A...682A.102P
    Spectroscopic identification of rapidly rotating red giant stars in APOKASC-3 and APOGEE DR16 2024MNRAS.528.3232P
    Characterising TOI-732 b and c: New insights into the M-dwarf radius and density valley 2024A&A...682A..66B
    Constraining stellar and orbital co-evolution through ensemble seismology of solar-like oscillators in binary systems. A census of oscillating red giants and dwarf stars in Gaia DR3 binaries 2024A&A...682A...7B
    The APO-K2 Catalog. I. 7500 Red Giants with Fundamental Stellar Parameters from APOGEE DR17 Spectroscopy and K2-GAP Asteroseismology 2024AJ....167...50S
    Seismic and spectroscopic analysis of nine bright red giants observed by Kepler 2024MNRAS.527.8535C
    No random transits in CHEOPS observations of HD 139139 2023A&A...680A..78A
    In search of gravity mode signatures in main sequence solar-type stars observed by Kepler 2023A&A...679A.104B
    Stellar spectral-type (mass) dependence of the dearth of close-in planets around fast-rotating stars. Architecture of Kepler confirmed single-exoplanet systems compared to star-planet evolution models 2023A&A...679L..12G
    A resonant sextuplet of sub-Neptunes transiting the bright star HD 110067 2023Natur.623..932L
    CHEOPS and TESS view of the ultra-short-period super-Earth TOI-561 b 2023A&A...679A..92P
    Refining the properties of the TOI-178 system with CHEOPS and TESS 2023A&A...678A.200D
    Asteroseismology and Spectropolarimetry of the Exoplanet Host Star λ Serpentis 2023AJ....166..167M
    A 5M<SUB>Jup</SUB> non-transiting coplanar circumbinary planet around Kepler-1660AB 2023MNRAS.525.4628G
    Investigating the visible phase-curve variability of 55 Cnc e★ 2023A&A...677A.112M
    Company for the Ultra-high Density, Ultra-short Period Sub-Earth GJ 367 b: Discovery of Two Additional Low-mass Planets at 11.5 and 34 Days 2023ApJ...955L...3G
    TOI-2084 b and TOI-4184 b: Two new sub-Neptunes around M dwarf stars 2023A&A...677A..38B
    TOI-1416: A system with a super-Earth planet with a 1.07 d period 2023A&A...677A..12D
    Everything that glitters is not gold: V1315 Cas is not a dormant black hole 2023MNRAS.524.5749Z
    TOI-1130: A photodynamical analysis of a hot Jupiter in resonance with an inner low-mass planet 2023A&A...675A.115K
    Unresolved Rossby and gravity modes in 214 A and F stars showing rotational modulation 2023MNRAS.524.4196H
    Magnetic Activity Evolution of Solar-like Stars. I. S <SUB>ph</SUB>-Age Relation Derived from Kepler Observations 2023ApJ...952..131M
    The planetary system around HD 190622 (TOI-1054). Measuring the gas content of low-mass planets orbiting F-stars 2023A&A...675A.183C
    Solar-like oscillations in γ Cephei A as seen through SONG and TESS. A seismic study of γ Cephei A 2023A&A...675A.197K
    FX UMa: A New Heartbeat Binary System with Linear and Nonlinear Tidal Oscillations and δ Sct Pulsations 2023AJ....166...42W
    The breakdown of current gyrochronology as evidenced by old coeval stars 2023MNRAS.523.5947S
    Pyodine: an open, flexible reduction software for iodine-calibrated precise radial velocities 2023A&A...674A.164H
    TOI-733 b: A planet in the small-planet radius valley orbiting a Sun-like star 2023A&A...674A.117G
    Multi-campaign asteroseismic analysis of eight solar-like pulsating stars observed by the K2 mission 2023A&A...674A.106G
    TOI-5678b: A 48-day transiting Neptune-mass planet characterized with CHEOPS and HARPS★ 2023A&A...674A..43U
    Refined parameters of the HD 22946 planetary system and the true orbital period of planet d★ 2023A&A...674A..44G
    TESS and CHEOPS discover two warm sub-Neptunes transiting the bright K-dwarf HD 15906 2023MNRAS.523.3090T
    Two warm Neptunes transiting HIP 9618 revealed by TESS and Cheops 2023MNRAS.523.3069O
    A new dynamical modeling of the WASP-47 system with CHEOPS observations 2023A&A...673A..42N
    Revisiting the Red Giant Branch Hosts KOI-3886 and ι Draconis. Detailed Asteroseismic Modeling and Consolidated Stellar Parameters 2023AJ....165..214C
    Temporal variation of the photometric magnetic activity for the Sun and Kepler solar-like stars 2023A&A...672A..56S
    A super-Earth and a mini-Neptune near the 2:1 MMR straddling the radius valley around the nearby mid-M dwarf TOI-2096 2023A&A...672A..70P
    The geometric albedo of the hot Jupiter HD 189733b measured with CHEOPS 2023A&A...672A..24K

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.