• El astrofísico John Beckman, autor de la conferencia “Astronomía: la Utilidad de lo Inútil” impartida con motivo de su ingreso en el Instituto de Estudios Canarios de La Laguna (Tenerife) el 4 de abril de 2014.
    La utilidad de lo inútil
    Cuando un expresivo “oxímoron” se añade a la Astronomía Jugar con el lenguaje es divertido, pero también arriesgado. El astrofísico John Beckman lo sabía cuando eligió el título “Astronomía: la Utilidad de lo Inútil” para su conferencia de ingreso en el Instituto de Estudios Canarios de La Laguna (Tenerife). Era osado invocar ante el público este acertado ejemplo de oxímoron o contradictio in terminis, recurso retórico que combina en una misma expresión dos conceptos de significado opuesto generando uno nuevo. Sin embargo, la experiencia personal y profesional de este Profesor de
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Panorámica de la Vía Láctea sobre el Gran Telescopio Canarias (GTC), en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma). Autor: Daniel López/IAC.
    El mito de la Vía Láctea como nunca antes te lo habían contado
    Lo de Zeus era patológico y la diosa Hera lo sabía. Pero no por ello estaba dispuesta a soportar una infidelidad más de su marido, y hermano a la vez. No sólo la engañaba con otras diosas, sino también con algunas mortales que eran seducidas por el mismísimo dios del Olimpo transformado en un manso toro blanco, un bello cisne de cuello largo o una sutil lluvia de oro. Zeus no dudaba en experimentar indignas metamorfosis con tal de alcanzar sus propósitos y satisfacer sus deseos. La última traición, con la hermosa Alcmena, nieta de Perseo y Andrómeda, fue la más humillante para la diosa Hera
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Calle Vía Láctea
    Historia de la calle que tenía nombre de galaxia
    La Vía Láctea es mucho más que una simple calle en la ciudad tinerfeña de La Laguna, pero no todos lo saben a ciencia cierta. En ella se estudian las estrellas, tantas que es difícil calcular su número. Para verlas, se ayudan de telescopios situados en observatorios de alta montaña, por encima de las nubes… Hoy, este blog del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) quiere hacerle justicia a esta calle con nombre de galaxia. Porque en ella se ubica su sede central, se vive y se trabaja, a veces con frenesí, siempre con ilusión. “Vía Láctea, s/n” es un espacio abierto a todos los que
    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación